jueves, 19 de marzo de 2020

¿Te apuntas al reto??: #Guadalajarayomequedoencasa

#Guadalajarayomequedoencasa es una propuesta derivada del confinamiento en casa por el estado de alarma por el COVID-19, para que mis chic@s del estudio (o todo el que quiera) realicen durante estos días muestras de expresión plástica y dibujos en apoyo a nuestra ciudad y patrimonio/arte, podemos también si queremos, compartirlos o colgarlos en las ventanas y contribuir a crear un ambiente social más llevadero.

 Es muy fácil!!! Sólo hay que dibujar un arcoíris (fíjate bien cómo van colocados los colores es pura teoría del color !!) y un Palacio del Infantado debajo. 

El Palacio del Infantado es la obra de arte/patrimonio más característica de nuestra ciudad y joya indiscutible, donde además se encuentra el Museo de Guadalajara, puedes realizarla como hemos visto en clase, o puedes hacerla a tu manera😉, luego sólo tienes que poner tu nombre y compartir. 
No se te olvide firmarlo!! 

¿Te animas al reto??!!🌈🌈😘😘

Aquí una expo virtual de algunos de los dibujos que me han enviado estos días: 










  













































jueves, 12 de marzo de 2020

Palacio del Infantado y Mendoza


La historia del arte y el desarrollo de las artes plásticas de la ciudad de Guadalajara y su comarca, no puede ser entendida sin acudir a una saga familiar de noble linaje cohesionada a este territorio entre los siglos XIV y XVI: Los Mendoza.

El Museo de Guadalajara instalado en el Palacio del Infantado desde 1973, es el monumento más emblemático de la capital, que manifiesta un rico programa arquitectónico y decorativo gótico-renacentista de gran belleza, construido por el arquitecto Juan Guas y el escultor Egas Cueman a instancias del II duque a finales del siglo XV. 

Dispone además de un área especifica de exposición permanente para su conocimiento e interpretación: “El Palacio del Infantado. Los Mendoza y el poder en Castilla”. Aquí se exhiben piezas de diversas naturalezas para conocer la historia del palacio y a la familia nobiliaria que lo mandó construir.

¿Sabías que...? La heráldica mendocina ha ido evolucionando con el paso del tiempo, los acontecimientos y las relaciones matrimoniales establecidas. El escudo más característico de esta estirpe es de color verde, con banda roja a la soslaya perfilada en oro, y este mismo blasón cuartelado en aspa con los flancos en oro con la salutación angélica en azul “AVE MARIA GRATIA PLENA”.

Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara













jueves, 27 de febrero de 2020

Carnavales: caretas de Botarga de Guadalajara

Una de las figuras más emblemáticas y tradicionales de la cultura popular de Guadalajara, es la Botarga o el Botarga. Se trata de un personaje enmascarado, con maza, cachiporra, castañuelas o cencerros, con vistosos atuendos, danzante o incordiante, que persigue a los niños y a las mozas en la celebración de las fiestas, en torno al final del invierno.

Las máscaras, utilizadas desde la antigüedad para representaciones ceremoniales, muestran atributos ornamentales, simplificados y característicos que transforman los rostros, y están cargados de intenciones y simbolismo. El Museo de Guadalajara expone máscaras de la Botarga de Arbancón, realizadas en el siglo XX por el Taller de El Mere, Hermenegildo Alonso Herranz, para los pueblos de la zona norte de la provincia.

Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.














martes, 18 de febrero de 2020

Estelas discoideas cristianas de Villacadima.

Las estelas discoideas son elementos funerarios en recuerdo de un antepasado, y muy representativas de la repoblación de la Meseta en los siglos XII-XIII. 

Formada por un disco y un pie trapezoidal en piedra caliza, presenta decoraciones inscritas en círculos en bajorrelieve, por un lado un hexagrama, y una cruz patada por el otro.

¿Sabías qué...? Cuando los dos triángulos son visibles se llama hexagrama, y además de ser la estrella de David para el Judaísmo, es también el sello de Salomón para el Islám, que se traspasa al cristianismo a través del mudéjar. La decoración tiene que ver con su entorno, y simboliza la pervivencia del alma del difunto. Su significado se relaciona con el Paraíso y su representación en la tierra, su fuerza protectora es mayor cuando se rodea con un círculo.

Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.













martes, 11 de febrero de 2020

Arte mudéjar: diseño de lazo con estrellas de 8 puntas

La influencia de la tradición islámica y su evolución hasta el mudéjar lo podemos apreciar el Museo de Guadalajara en los coloridos trazados de los azulejos para solados o arrimaderos de cerámica de la Iglesia de San Gil de los siglos XIV-XVI d.C. Los complejos diseños geométricos de lazo con estrellas de 8 o 16 puntas, muy utilizadas posteriormente también en el renacimiento.

¿Sabías qué...? En la provincia de Guadalajara confluyeron dos focos principales del mudéjar, el aragonés y el toledano. Estas influencias se manifestaron en la utilización de diversos materiales considerados pobres (madera, yeso y barro) trabajados con gran maestría: yeserías decoradas, azulejería, cerámica, alfarería y carpintería de madera.

Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.














lunes, 3 de febrero de 2020

La biblia Alba o de Arragel. Arte judío en el estudio


Durante el periodo medieval, Guadalajara contó con una comunidad judía numerosa e influyente, desarrollando una intensa actividad intelectual. Fueron muchos los judíos de estas tierras dedicados al cultivo del espíritu, la filosofía, la poesía, la Cábala o la historia. 

Entre los años 1.422 y 1.430, el rabino Mosé Arragel, natural de Guadalajara, traducía la Biblia al castellano, por encargo del maestre de Calatrava don Luís de Guzmán, conocida también como Biblia de Alba o de Arragel. Los textos se iluminan con bellísimas miniaturas iluminadas, convirtiéndose en un peculiar ejemplo de arte sefardí reproducido en el Museo de Guadalajara.
¿Sabías qué...? La ilustración de El Tabernáculo en el desierto de la Biblia de Alba, representa un pasaje del Libro del Éxodo, y sus pinturas al temple y oro sobre pergamino reproducen acciones, ritos, utensilios, objetos, vestimentas... que suponen un testimonio excepcional de este periodo histórico.
Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.
















miércoles, 22 de enero de 2020

El oro de los visigodos: hoja de Recópolis


Una de las piezas visigodas de orfebrería más delicadas expuestas en el Museo de Guadalajara y encontrada en Recópolis (Zorita de los Canes), es un colgante de oro en forma de hoja de hiedra, con argolla de suspensión, del s. VI-VII. 
La joya presenta pliegues en ambas caras, que asemejan las nervaduras de las hojas vegetales con gran naturalismo.

Fuente: García Esteban, Elena (2019). Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.

Nuestros peques modelan y recrean bellos colgantes de inspiración vegetal a partir de hojas naturales y del ejemplo de Recópolis.