Cursos de Bellas Artes, Educación Artística y Patrimonial. Clases y talleres de pintura, dibujo y técnicas artísticas. Guadalajara (España)
lunes, 29 de junio de 2020
Fin de curso 2019- 2020 en el Estudio de Bellas Artes de Elena Garzía
lunes, 22 de junio de 2020
Programa, exposición y visita: "Mi Museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento" (Palacio del Infantado)
1. ENTRADA 11,50 HORAS: Recepción de asistentes. La entrada se realizará por la puerta lateral del edificio Palacio del Infantado situada en la Pza. de España (esquina C/ Miguel Fluiters) desde las 11:50 horas, para evitar aglomeraciones e incomodidades (se ruega puntualidad).
a. Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la estancia en el Museo/Palacio.
b. En la entrada el personal del Museo les proporcionará hidrogel para la higienización de manos.
c. Cuando se llegue a la entrada deben informar al personal del Museo que participan en la actividad “Mi Museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento” e identificarse con nombre y apellidos. El personal les guiará hasta el Patio de los Leones, lugar en el que tendrá lugar la primera parte de la actividad.
d. El aforo está controlado por el personal de seguridad del Museo, por lo que, si hubiera aglomeración a la entrada, tendrían que esperar ordenadamente en la calle, respetando la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros con respecto a las personas no convivientes.
e. Dentro del edificio deben recordar mantener la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y la prohibición de tocar con las manos el mobiliario, vitrinas u objetos expuestos.
2. PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMAS A LAS 12 HORAS. El acto de presentación durará unos 15 minutos.
f. Bienvenida y saludo del Director del Museo
g. Bienvenida y saludo del Delegado de Educación y Cultura de la JCCM
h. Bienvenida, y entrega de diplomas y detalle de fin de curso por Elena Garzía Estudio: Para ello, es imprescindible que todos los niños y niñas participantes traigan una bolsa personal, en ella, y cuando sean llamados a recoger su diploma, extenderán su bolsa personal y se introducirá su diploma y detalle de curso en la misma, sin mantener contacto directo. Estos objetos materiales, se deberán conservar sin extraer en la misma bolsa durante toda la estancia en el Museo y hasta llegar al domicilio particular y mantener los objetos en cuarentena.
3. VISITA POR LAS SALAS DEL MUSEO A PARTIR DE LAS 12,15 HORAS.
Por el orden y el horario establecido y comunicado más abajo, cada 5 minutos se entrará por grupos reducidos en las Salas de exposiciones permanentes para buscar y contemplar los objetos originales del Museo sobre los que los niñ@s han trabajado en casa.
i. En la búsqueda se podrá emplear el plano de distribución remitido por Elena Garzía Estudio, que se debe descargar digitalmente en el dispositivo móvil (no está permitida la entrega de material de apoyo en papel para utilización en las vistas dentro del Museo).
j. El personal del Museo nos acompañará en el recorrido y nos ayudarán en la búsqueda de piezas, debiendo respetar sus indicaciones
k. El resto de personas esperará en el Patio de los Leones, viendo la exposición de dibujos y en la exposición del Palacio del Infantado, en búsqueda de los escudos Mendoza
l. Lo importante es pasarlo bien y aprender. Para cualquier duda estaremos a vuestra disposición para resolverla.
4. ORDEN DE ENTRADA A LA COLECCIÓN TRÁNSITOS A partir de las 12,15 horas. (Nota, los horarios son aproximados y pueden sufrir variaciones, lo importante es no tener prisa y disfrutar de nuestra estancia en el Palacio, tiene mucho por descubrir!!):
1. 12,15. Martina y familia anotada
2. 12,30. Tristán y familia anotada
3.12,35. Eric y Mara y familia anotada
5. 12,40. Sofía y familia anotada
6. 12,45. Sara y familia anotada
6. 12,50. Candela y familia anotada.
7. 12,55.Carlota y familia anotada
8. 13,00. Pablo y familia anotada
9. 13,05. Martiño y familia anotada
10. 13,10 . Ainhoa y familia anotada
viernes, 12 de junio de 2020
Edad Contemporánea y Montaje de la Guía
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019: 38-39). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara
sábado, 6 de junio de 2020
Edad Moderna en el Museo de Guadalajara
EDAD MODERNA: VIRGEN DE LA LECHE DE ALONSO CANO . (Para la página 13)
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019: 32-37). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara
lunes, 1 de junio de 2020
Edad Media II en el Museo de Guadalajara
EDAD MEDIA II: ESTELA DISCOIDEA DE VILLACADIMA . (Para la página 11)
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019: 29-31). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara
sábado, 16 de mayo de 2020
Edad Media en el Museo de Guadalajara
EDAD MEDIA: DIBUJO GEOMÉTRICO DE AZULEJO MUDÉJAR DE SAN GIL . (Para la página 9)
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019:16-19). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara“
viernes, 15 de mayo de 2020
El Museo de Guadalajara
👉🏻 Propuesta para realizar la página 0 de nuestra Guía ilustrada: Índice de contenidos.
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019:5-11). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara“
domingo, 10 de mayo de 2020
Edad Antigua en el Museo de Guadalajara
EDAD ANTIGUA: MOSAICO ROMANO DE GÁRGOLES DE ARRIBA . (Para la página 6)
EDAD ANTIGUA: ESCULTURA ROMANA ZENÓN DE AFRODISIAS . (Para la página 7)
👉🏻 Propuesta para realizar la página 7 de nuestra guía ilustrada: Edad Antigua: Escultura Romana de Zenón de Afrodisias :
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019:16-19). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara“
sábado, 2 de mayo de 2020
Protohistoria en el Museo de Guadalajara
PROTOHISTORIA: LA ESPADA DE GUADALAJARA. (Para la página 4)
(Foto Juan Antonio García Sánchez)
PROTOHISTORIA: MONEDAS CELTIBÉRICAS. (Para la página 5)
👉🏻 Propuesta para realizar la página 5 de nuestra guía ilustrada: Protohistoria. Monedas celtibéricas:
Texto fuente: García Esteban, Elena (2019:16-19). “Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara“
lunes, 20 de abril de 2020
Prehistoria en el Museo de Guadalajara
domingo, 19 de abril de 2020
Mi Guía ilustrada del Museo de Guadalajara
Durante este curso, nuestros peques han estado realizando un proyecto educativo novedoso, tratando temas de expresión artística y visual sobre el arte y patrimonio del Museo de Guadalajara; la idea era realizar una exposición con algunos de sus trabajos en el museo provincial, situado en en Palacio del Infantado, para el día de los museos en mayo.
Evidentemente, está todo paralizado con el estado de alarma, pero quizá se pueda exponer algo allí cuando se reabra de nuevo el Museo al público, todo sigue en el aire.
Volviendo al proyecto que hemos estado realizado estos meses, los peques del Estudio de Bellas Artes han completado las 15 actividades que van desde la prehistoria hasta el siglo XX, presentes en el arte y patrimonio de Guadalajara, y que forman parte de la nueva Guía didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara.
Para organizar todo lo visto en el Estudio desde octubre, voy a proponer un reto más largo y que nos ocupará varias semanas:
Reto: “Mi Guía ilustrada del Museo de Guadalajara”. Vamos a recopilar todo lo hemos hecho en un “fanzine” o libro ilustrado. ¿Te apuntas al reto??
Lo primero que tenemos que hacer es preparar el material que vamos a utilizar:
- 9 folios A4
- Café soluble y vaso con agua
-Lápices de colores, ceras o rotus, etc.
1. Preparamos dos o tres cucharaditas de café soluble un un vaso con agua, lo removemos bien y se lo aplicamos a los folios con pincel, brocha. Los folios se mojarán mucho y tomarán color café claro, con mucho cuidado que no se rompan, los dejaremos secar encima de papel de periódico o revistas.
2. Una vez secos, -tardan al menos 1 día-, cortamos los 8 folios por la mitad , y se convierten en 16 cuartillas de tamaño A5 (necesitamos 15 cuartillas, nos sobra 1 de repuesto). Reservamos el folio 9 entero sin cortar, y lo doblamos por la mitad, ese será portada (y contraportada) y guardamos las 15 o 16 cuartillas dentro, a modo de libro.
3. En en folio ya doblado, que no hemos cortado, estará la portada de nuestra guía. ¿Qué podemos dibujar en la portada?? Puede ser la puerta del Museo de Guadalajara, o los famosos picos de diamantes de la fachada del Palacio del Infantado con las letras escritas bien bonitas y grandes: “Mi guía ilustrada del Museo de Guadalajara”, puedes hacerlo con la técnica que prefieras, lápices, ceras rotuladores, acuarela... con color o sin el! A tu gusto!!
Vídeo de la Guía Didáctica Ilustrada del Museo de Guadalajara:
martes, 14 de abril de 2020
Reto: mi pueblo, mi patrimonio
lunes, 30 de marzo de 2020
La Virgen de la Leche: una visión actual
Esta vez, la obra protagonista es la pintura barroca de la Virgen de la Leche, de Alonso Cano, una obra llena de ternura y belleza, emblema del Museo que vamos a interpretar de una forma de arte actual.